
Vamos a realizar un pequeño análisis de la historia del único disco publicado por Vetusta Morla, con una gran ayuda de Youtube, que nos dará la mayor parte de las canciones del grupo y de una página web llamada: http://lafonoteca.net/ ; que de mano de sus distintos artículos publicados por L.S.Daniel nos hacercaremos al estilo del disco...
.........................................................................................................................................................................
Un día en el mundo
El caso de Vetusta Morla es un caso atípico hasta extremos insospechados. Debutar en formato físico a la altura de los diez años de carrera cuando muchos grupos ya están de vuelta en las suyas, han alcanzado su madurez o, en muchos casos se han disuelto (ponga cada cual el ejemplo que le convenga) tiene, como poco, el mérito de la resistencia y de creer tanto en lo que uno hace como para dedicarle una década de su vida.
El resultado es "Un Día en el Mundo". Envuelto en un packaging excepcional, con una edición especial que contiene un DVD documental sobre la banda y que en sus 2080 copias de edición especial traen una pieza de un puzzle que unidas conformarían la portada del disco, engarzado con mimo por los propios miembros de la banda. En lo musical recuperan muchas de las canciones de los pasados años y de sus grabaciones previas, hasta el punto de que se puede decir que el disco es una especie de grandes éxitos de los diez años del grupo. Y que bascula entre el pop inglés épico a lo Radiohead, y una indisimulada querencia por bandas nacionales como Maga o Los Piratas.
El esfuerzo supremo tiene recompensa. Sorprenden a propios y a extraños y se cuelan en la lista oficial de ventas (el disco es distribuido por PIAS), y su eco mediático es excepcional e inusitado. Se convierten en lo que muchas bandas desean ser toda su carrera y jamás consiguen: un grupo conocido, con repercusión, que aparece en los medios, sin ceder ni un milímetro en su libertad creativa. Agotan semanas antes las entradas para la presentación madrileña del disco en Joy Eslava, un hecho en manos de muy pocos grupos y mucho menos españoles, debutantes (de esa manera) y con un recorrido más o menos indie.
- Autocrítica
- Sálvese quien pueda
- Un día en el mundo
- Copenhague
- Valiente
- La marea
- Pequeño desastre animal
- La cuadratura del círculo
- Año nuevo
- Rey Sol
- Saharabbey Road
- Al respirar
..........................................................................................................................................................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario